Es un valor estrechamente ligado a la persona misma y a su identidad. Es un principio de la convivencia ciudadana, que se constituye en un derecho y al mismo tiempo en un deber.
En nuestra institución es enfocado desde 4 aspectos:
1.Respeto a sí mismo: Es una actitud de auto-respeto amor y cuidado por el cuerpo, la individualidad, es aceptarse tal como uno es y procurar mejorar nuestra condición humana cada día
2.Respeto a los demás: Si somos capaces de reconocer nuestra propia dignidad seremos capaces de valorar a los demás, respetarlos y considerarlos. Se manifiesta en la comprensión, la armonía, la ayuda, la tolerancia, la prudencia y la cortesía.
3.Respeto a un Ser Supremo: Al respetar todos los seres humanos estamos valorando la obra del creador, el respeto de un ser supremo nos lleva a la búsqueda del bien y la perfección espiritual; evitar el mal y todo aquello que destruye la dignidad humana.
4.Respeto a la Naturaleza: Tiene que ver con nuestra reconciliación con la naturaleza, la conciencia ecología y el cuidado del medio natural
Asumir una responsabilidad significa comprometerse con otro o con uno mismo a cumplir con algo específico. Responsabilidad es también el deber de no hacer algo porque puede causar un daño:
Tolerancia no es hacer concesiones, pero tampoco es indiferencia. Para ser tolerante es necesario conocer al otro. Es el respeto mutuo mediante el entendimiento mutuo. Según ciertas teorías el miedo y la ignorancia son las raíces que causan la intolerancia y sus patrones pueden imprimirse en la psique humana desde muy temprana edad. Por ello, se podría decir que la tolerancia es el respeto mutuo, incluso, cuando el entendimiento mutuo no existe.
La tolerancia se ejerce cuando un individuo tiene la autoridad de prohibir o suspender una acción que considere indeseable o molesta y no lo hace, sino que deja actuar
La autoestima es la idea que tenemos a cerca de nuestra propia valía como personas. Sentirse esencialmente cómodo dentro de uno mismo, aceptarse tal y como uno es y quererse sin condiciones es esencial para la supervivencia psicológica y para la salud mental del individuo.
La autoestima se va desarrollando a lo largo de toda nuestra vida a través de las experiencias por las que pasamos y, por lo tanto, es posible favorecer las condiciones para que pueda formarse de manera adecuada en nuestros niños y jóvenes durante las vivencias que se tienen en el ámbito escolar. •En nuestra institución se trabaja la autoestima mediante actividades lúdicas y en lo cotidiano fortaleciendo y respetando las diferentes expresiones de la individualidad.
La honestidad constituye uno de los valores más importantes en la formación de la personalidad de los estudiantes al ser la base de relaciones personales en las que la proyección hacia el otro implica un afecto personal desinteresado, y un respeto que se fortalece a través de las mismas interrelaciones.
Para desarrollar la honestidad es preciso formar nociones, conocimientos, habilidades, emociones, vivencias, sentimientos, que preparen a los estudiantes para una conducta honesta, que es necesario aprender.. Es por eso que en la formación de una cultura de paz la honestidad se convierte en un pilar de la misma.
El saber que se puede o no se puede hacer, y que conducta es buena, es un aspecto fundamental en el desarrollo de la honestidad. Conocer porqué un comportamiento honesto logra buenos amigos y un reconocimiento moral, es básico para desarrollar este valor .
El trabajo en equipo consiste en un grupo de personas que trabajan juntas, que tienen los mismos objetivos y cuyas actividades son interdependientes.
El trabajo en equipo ayuda a que cada uno de los elementos que lo forman incrementen sus capacidades y habilidades. así mismo, los motiva a mejorar sus debilidades y a resolver problemas conjuntamente.
En la institución se fortalece continuamente este valor durante el desarrollo de las actividades académicas, recreativas y culturales en donde el aporte de cada uno cuenta para alcanzar el objetivo común
Contador de Visitas
Mes: 12422
Día: 137
Contacto:
Teléfono sede principal: 358 94 48 - 358 80 59
Teléfono sede Conrado González: 3004186793
Dirección:
Sede principal: Calle 65 No. 84 - 87 Barrio Robledo
Sede Conrado Gonzalez Mejía:
Calle 76 # 80 - 496
Medellín - Antioquia
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora